Lección 3: Pequeños
Posted octubre 19, 2010
on:- In: -cha | diminutivos | Lecciones | Sustantivos
- Deja un comentario
Como ya se habrán dado cuenta, para aprender quechua es fundamental prestar atención a los sufijos. Uno que se escucha con mucha frecuencia es el diminutivo –cha, equivalente a –ito o –ita que tanto usamos los peruanos en castellano.
Allqocha: Perrito (de allqo, perro).
Misicha: Gatito (de misi, gato)
Umacha: Cabecita (de uma, cabeza)
Uyacha: Carita (de uya, cara)
Makicha: Manito (de maki, mano).
Waytacha: Florecita (de wayta, flor)
T’ikacha: Florecita (de t’ika, flor, término usado más en Cusco y Puno)
Taytacha: Papito, padrecito (de tayta, padre).
Mamacha: Mamita (de mama, mamá),
Taytacha y mamacha suelen usados como saludo respetuoso hacia una persona adulta.
En nombres propios verán que –cha se usa indistintamente en masculino y femenino:
Roxanacha, Ernestucha, Pablucha, Susanacha.
Deja una respuesta