Lección 45: Hablando con sapa (1)
Posted octubre 8, 2011
on:En esta lección y las que siguen veremos los diversos usos del término sapa. En primer lugar, sirve para señalar la abundancia de algo. Se usa, por ejemplo, para señalar que es muy grande determinada parte del cuerpo de una persona o un animal:
Senqasapa: Narigón (de senqa nariz)
Rinrisapa: Orejón (de rinri, oreja)
Kunkasapa: De cuello largo (de kunka, cuello)
¿Qué quieren decir las siguientes palabras?
Umasapa:
Makisapa:
Simisapa:
Ñawisapa:
Chakisapa (de chaki, pie) :
Wiksasapa (de wiksa, cintura) :
En algunos casos, puede tratarse de una expresión en sentido figurado. Por ejemplo, umasapa se usa también para referirse al jefe o el dirigente de un grupo y simisapa para referirse a alguien que habla mucho.
Deja una respuesta