¡Aprendamos Quechua!

Lección 46: Hablando con sapa (2)

Posted on: octubre 8, 2011

Como señalamos en la lección anterior, se emplea para señalar la abundancia de algo. Veamos los siguientes ejemplos:

Qollqesapa: Rico (literalmente, que tiene mucho qollqe, dinero)

Waytasapa: Florido (de wayta, flor)

Rumisapa: Pedregoso

Sachasapa: Lleno de árboles

Rurusapa: Con muchos frutos (de ruru, fruto)

De la misma forma –sapa se emplea para añade a un verbo para señalar la abundancia en una cualidad o un defecto:

Llamkaysapa: Trabajador (de llamkay, trabajar)

Yachaysapa: Que sabe mucho (de yachay, aprender)

Yuyaysapa: Muy inteligente (de yuyay, saber).

Kallpasapa: Fuerte (de kallpa, fuerza)

Manchaysapa: Lleno de temor (de manchay, temer)

Munaysapa: Caprichoso (de munay, querer, para hablar de alguien que siempre busca hacer lo que quiere).

Mikuysapa: Comelón o glotón (de mikuy, comer).

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Categorías

A %d blogueros les gusta esto: